Si has navegado por redes sociales, recetas de cocina asiática o incluso foros de comida, seguro que has visto este nombre: Kewpie. La mayonesa japonesa más famosa del mundo ha conquistado paladares dentro y fuera de Japón, y no es casualidad. Su sabor es inconfundible, su textura sedosa y su historia, curiosa y centenaria. Pero, ¿qué tiene de especial esta mayonesa para que se haya convertido en un fenómeno global?
Un sabor único, imposible de confundir
La primera vez que pruebas Kewpie, lo sabes: no es una mayonesa cualquiera. Tiene un sabor más profundo, con un punto umami que te recuerda a algo entre una yema cocida, un caldo sabroso y un toque de vinagre de arroz. Es más densa, más cremosa y mucho más sabrosa que las mayonesas a las que estamos acostumbrados en Europa.
La diferencia está en los ingredientes. Mientras que la mayoría de mayonesas occidentales utilizan huevo entero y vinagre destilado, Kewpie solo utiliza yema de huevo y vinagres de arroz o manzana, lo que aporta ese sabor tan redondo y ligeramente dulce que la caracteriza. Además, contiene un toque de glutamato monosódico (sí, el famoso umami) que realza aún más el sabor.
¿De dónde viene Kewpie?
Kewpie nació en Japón en 1925 de la mano de Toichiro Nakashima, un empresario japonés que se inspiró en la mayonesa estadounidense pero quiso crear un producto aún más nutritivo y sabroso. Eligió el nombre Kewpie por las famosas muñecas Kewpie, muy populares en esa época, y que representaban inocencia, ternura y calidad.
Desde entonces, la marca ha crecido hasta convertirse en un icono no solo en Japón, sino también en todo el mundo. Su icónica botella de plástico blando con tapa roja es inconfundible y forma parte del imaginario pop japonés. Hoy en día, es uno de los condimentos más exportados de Japón, y se ha convertido en un básico en muchas cocinas occidentales, especialmente entre los amantes de la cocina asiática.
¿Cómo se usa la mayonesa Kewpie?
Una de las grandes ventajas de esta mayonesa es su versatilidad en la cocina. En Japón, se utiliza para mucho más que sandwiches o ensaladas. Algunas formas populares de usarla incluyen:
-
Okonomiyaki: la famosa tortilla japonesa de col y panceta, coronada con Kewpie y salsa tonkatsu.
-
Takoyaki: bolitas de pulpo fritas, servidas con hilos de Kewpie por encima.
-
Onigiri o sándwiches: mezclada con atún o pollo para un relleno cremoso y sabroso.
-
Patatas fritas: sí, probarlas con Kewpie en vez de ketchup es un antes y un después.
-
Tartar de salmón o atún: la cremosidad de Kewpie le da un toque especial.
También puedes añadirla a hamburguesas, wraps, poke bowls o incluso para dar un giro a una ensaladilla rusa. Su sabor intenso hace que con poca cantidad baste para realzar un plato entero.
¿Por qué se ha hecho tan viral?
La respuesta es sencilla: porque está buenísima. Pero además, su expansión se ha visto impulsada por varios factores:
-
Redes sociales: TikTok e Instagram están llenas de vídeos con recetas japonesas donde aparece Kewpie. Su forma de presentación, en hilos finísimos y brillantes, es muy visual.
-
Cultura pop: cada vez hay más interés por todo lo relacionado con la cocina asiática, especialmente la japonesa y coreana.
-
Chefs y restaurantes: muchos chefs de cocina fusión la usan como ingrediente secreto para dar un toque especial a sus platos.
-
Facilidad de compra online: antes solo se podía conseguir en tiendas especializadas. Ahora, en tiendas como Bean Eats puedes comprarla fácilmente desde casa.
¿Merece la pena comprarla?
Si te gusta la cocina asiática o simplemente quieres salir de lo habitual, sí, merece la pena probar Kewpie al menos una vez. Es cierto que su precio puede ser más alto que el de una mayonesa convencional, pero también lo es la calidad. Es un condimento gourmet que cambia la experiencia de muchos platos.
Además, en nuestra tienda puedes encontrar la auténtica Kewpie fabricada en Japón, en su formato clásico de 500 gramos. Existen versiones producidas en otros países, como Polonia, pero muchos aficionados aseguran que el sabor no es el mismo. Si quieres probar la Kewpie original, con todo su sabor umami y su textura inconfundible, esta es la que buscas.
Kewpie, la mayonesa japonesa de la que todo el mundo habla: ¿qué tiene de especial?
Si has navegado por redes sociales, recetas de cocina asiática o incluso foros de comida, seguro que has visto este nombre: Kewpie. La mayonesa japonesa más famosa del mundo ha conquistado paladares dentro y fuera de Japón, y no es casualidad. Su sabor es inconfundible, su textura sedosa y su historia, curiosa y centenaria. Pero, ¿qué tiene de especial esta mayonesa para que se haya convertido en un fenómeno global?
Un sabor único, imposible de confundir
La primera vez que pruebas Kewpie, lo sabes: no es una mayonesa cualquiera. Tiene un sabor más profundo, con un punto umami que te recuerda a algo entre una yema cocida, un caldo sabroso y un toque de vinagre de arroz. Es más densa, más cremosa y mucho más sabrosa que las mayonesas a las que estamos acostumbrados en Europa.
La diferencia está en los ingredientes. Mientras que la mayoría de mayonesas occidentales utilizan huevo entero y vinagre destilado, Kewpie solo utiliza yema de huevo y vinagres de arroz o manzana, lo que aporta ese sabor tan redondo y ligeramente dulce que la caracteriza. Además, contiene un toque de glutamato monosódico (sí, el famoso umami) que realza aún más el sabor.
¿De dónde viene Kewpie?
Kewpie nació en Japón en 1925 de la mano de Toichiro Nakashima, un empresario japonés que se inspiró en la mayonesa estadounidense pero quiso crear un producto aún más nutritivo y sabroso. Eligió el nombre Kewpie por las famosas muñecas Kewpie, muy populares en esa época, y que representaban inocencia, ternura y calidad.
Desde entonces, la marca ha crecido hasta convertirse en un icono no solo en Japón, sino también en todo el mundo. Su icónica botella de plástico blando con tapa roja es inconfundible y forma parte del imaginario pop japonés. Hoy en día, es uno de los condimentos más exportados de Japón, y se ha convertido en un básico en muchas cocinas occidentales, especialmente entre los amantes de la cocina asiática.
¿Cómo se usa la mayonesa Kewpie?
Una de las grandes ventajas de esta mayonesa es su versatilidad en la cocina. En Japón, se utiliza para mucho más que sandwiches o ensaladas. Algunas formas populares de usarla incluyen:
Okonomiyaki: la famosa tortilla japonesa de col y panceta, coronada con Kewpie y salsa tonkatsu.
Takoyaki: bolitas de pulpo fritas, servidas con hilos de Kewpie por encima.
Onigiri o sándwiches: mezclada con atún o pollo para un relleno cremoso y sabroso.
Patatas fritas: sí, probarlas con Kewpie en vez de ketchup es un antes y un después.
Tartar de salmón o atún: la cremosidad de Kewpie le da un toque especial.
También puedes añadirla a hamburguesas, wraps, poke bowls o incluso para dar un giro a una ensaladilla rusa. Su sabor intenso hace que con poca cantidad baste para realzar un plato entero.
¿Por qué se ha hecho tan viral?
La respuesta es sencilla: porque está buenísima. Pero además, su expansión se ha visto impulsada por varios factores:
Redes sociales: TikTok e Instagram están llenas de vídeos con recetas japonesas donde aparece Kewpie. Su forma de presentación, en hilos finísimos y brillantes, es muy visual.
Cultura pop: cada vez hay más interés por todo lo relacionado con la cocina asiática, especialmente la japonesa y coreana.
Chefs y restaurantes: muchos chefs de cocina fusión la usan como ingrediente secreto para dar un toque especial a sus platos.
Facilidad de compra online: antes solo se podía conseguir en tiendas especializadas. Ahora, en tiendas como Bean Eats puedes comprarla fácilmente desde casa.
¿Merece la pena comprarla?
Si te gusta la cocina asiática o simplemente quieres salir de lo habitual, sí, merece la pena probar Kewpie al menos una vez. Es cierto que su precio puede ser más alto que el de una mayonesa convencional, pero también lo es la calidad. Es un condimento gourmet que cambia la experiencia de muchos platos.
Además, en nuestra tienda puedes encontrar la auténtica Kewpie fabricada en Japón, en su formato clásico de 500 gramos. Existen versiones producidas en otros países, como Polonia, pero muchos aficionados aseguran que el sabor no es el mismo. Si quieres probar la Kewpie original, con todo su sabor umami y su textura inconfundible, esta es la que buscas.