Shiitake: qué es, para qué sirve y cómo se consume este hongo lleno de sabor y propiedades

Shiitake: qué es, para qué sirve y cómo se consume este hongo lleno de sabor y propiedades

El shiitake es uno de los hongos más populares y valorados en la cocina asiática, especialmente en la japonesa y la china. Su aspecto marrón, su textura carnosa y su sabor profundo lo han convertido en un ingrediente habitual en sopas, salteados, guisos y caldos. Pero el shiitake no solo se utiliza por su sabor: también es conocido por sus beneficios nutricionales y medicinales.

Si te preguntas qué es exactamente el shiitake, para qué sirve y cómo se puede consumir, aquí te lo explicamos de forma clara y sencilla.

¿Qué es el hongo shiitake?

El shiitake (nombre científico: Lentinula edodes) es un hongo comestible originario del este de Asia, que crece sobre troncos de árboles, especialmente de roble y haya. Su nombre viene del japonés: “shii” hace referencia al árbol sobre el que suele crecer (shii-no-ki, una especie de roble) y “take” significa hongo.

Aunque en Europa su uso se ha extendido en las últimas décadas, en países como China, Corea y Japón se ha consumido durante siglos tanto como alimento como en la medicina tradicional, gracias a sus posibles propiedades fortalecedoras del sistema inmunológico.

¿Para qué sirve el shiitake?

El shiitake sirve tanto para aportar sabor y textura a platos muy variados como para beneficiar al organismo a nivel nutricional. En la cocina, su uso es muy versátil: va bien en sopas como el ramen, en salteados con verduras, en platos de arroz, en dim sum, en gyozas o incluso como sustituto de la carne en recetas vegetarianas o veganas, gracias a su textura firme y jugosa.

Desde el punto de vista nutricional, el shiitake es:

  • Bajo en calorías y grasas

  • Rico en fibra

  • Fuente de proteínas vegetales

  • Contiene vitaminas del grupo B (especialmente B2, B5 y B6)

  • Aporta minerales como cobre, selenio, fósforo y zinc

Pero, además, hay estudios que han relacionado el consumo habitual de shiitake con ciertos efectos positivos en el sistema inmune, en la reducción del colesterol o incluso en la prevención de enfermedades cardiovasculares. Esto se debe a la presencia de compuestos bioactivos como la lentinina, un polisacárido que ha sido objeto de investigaciones por su posible efecto inmunomodulador.

Por eso, el shiitake no es solo un ingrediente más en la cocina: también se le considera un “superalimento” por sus beneficios para la salud.

¿Qué sabor tiene el shiitake?

El sabor del shiitake es difícil de comparar con otros hongos. Tiene un perfil muy umami, con un gusto profundo y terroso que recuerda ligeramente al ajo asado, al caldo de carne o a la salsa de soja. Cuando se cocina, desarrolla un aroma intenso, envolvente y muy característico, que aporta profundidad a cualquier plato.

Este sabor umami, tan buscado en la cocina asiática, convierte al shiitake en un ingrediente ideal para potenciar el sabor de caldos, sopas y platos vegetarianos que necesitan ese “toque sabroso” sin recurrir a carne.

Cuando se deshidrata y se rehidrata antes de cocinar, el shiitake desarrolla un aroma aún más concentrado, ideal para enriquecer el fondo de un caldo o un guiso.

¿Cómo se consume el shiitake?

El shiitake se puede consumir de varias formas, dependiendo del formato en el que lo compres:

1. Fresco

En su versión fresca, el shiitake se puede cocinar como cualquier otro hongo: a la plancha, salteado, en sopas o incluso a la parrilla. Basta con limpiarlo con un paño húmedo o un cepillo suave y cortarlo al gusto. El tallo es más duro que el sombrero, pero no es necesario desecharlo: se puede usar para caldos o triturado en salsas.

2. Deshidratado

Es la forma más habitual de encontrarlo fuera de Asia. El shiitake seco conserva todo su sabor y, de hecho, lo potencia. Para consumirlo, basta con hidratarlo en agua caliente entre 20 y 30 minutos. Después, se escurre y se cocina como uno fresco. El agua de remojo no se tira: se puede usar como base para caldos o sopas, ya que está cargada de umami.

En muchas recetas asiáticas, el shiitake deshidratado es incluso preferido por su sabor más intenso.

3. En polvo o extracto

En algunos herbolarios o tiendas especializadas se puede encontrar shiitake en polvo o en cápsulas, especialmente como complemento alimenticio por sus propiedades nutricionales. Esta forma se orienta más al uso medicinal que al culinario.

¿Es necesario cocinar el shiitake?

Sí. El shiitake siempre debe consumirse cocinado, tanto por razones de seguridad alimentaria como para mejorar su digestibilidad y potenciar su sabor. Consumirlo crudo puede causar molestias digestivas en algunas personas.

¿Dónde comprar shiitake?

Hoy en día es fácil encontrar shiitake en tiendas especializadas en alimentación asiática, tanto fresco como deshidratado. También lo puedes conseguir en algunos supermercados, herbolarios o tiendas online como Bean Eats, donde encontrarás shiitake deshidratado de gran calidad, ideal para tus recetas asiáticas.

Volver a Bean Eats Magazine