El panko se ha convertido en un ingrediente imprescindible en la cocina japonesa y, cada vez más, en las cocinas occidentales. Su textura ligera y crujiente lo diferencia del pan rallado tradicional y le da un toque único a platos fritos, rebozados e incluso recetas al horno. Si te gusta experimentar con sabores asiáticos o buscas mejorar la textura de tus platos, el panko puede convertirse en tu nuevo aliado.
En este artículo te contamos qué es, cómo se utiliza, qué diferencia hay con el pan rallado y por qué deberías incluirlo en tu despensa si disfrutas de la cocina asiática en casa.
¿Qué es el panko?
El panko (パン粉) es un tipo de pan rallado originario de Japón. A diferencia del pan rallado convencional, se elabora a partir de pan blanco sin corteza, horneado con corriente eléctrica en lugar de horno tradicional. Este proceso da como resultado unas escamas más grandes, secas y aireadas, que aportan una textura especialmente ligera y crujiente a los rebozados.
En Japón se usa en numerosos platos, como el tonkatsu (chuleta de cerdo empanada), el ebi fry (langostinos rebozados) o las croquetas japonesas. Su uso, sin embargo, ha trascendido fronteras y hoy es común encontrar panko en recetas de alta cocina, menús creativos e incluso versiones más saludables de platos al horno.
¿Qué diferencia hay entre panko y el pan rallado?
Aunque muchas veces se confunden, el panko y el pan rallado no son lo mismo. Estas son las diferencias principales:
-
Textura: el pan rallado común suele ser más fino y compacto, mientras que el panko tiene copos más grandes y aireados.
-
Crocante: al freírse o tostarse, el panko crea una capa mucho más crujiente y ligera que no absorbe tanto aceite.
-
Color: el pan rallado tradicional tiende a dorarse de manera uniforme, mientras que el panko mantiene un aspecto más claro y esponjoso.
-
Versatilidad: el pan rallado se utiliza sobre todo para rebozados o como aglutinante en albóndigas y hamburguesas, mientras que el panko, además de eso, se usa para dar un acabado crujiente en gratinados, sopas y hasta ensaladas.
En resumen: el panko no sustituye al pan rallado en todas las recetas, pero es la mejor elección cuando se busca una textura extra crujiente y ligera.
Cómo usar el panko en la cocina
La versatilidad del panko es una de sus grandes ventajas. Estas son algunas ideas para sacarle partido en casa:
-
Rebozados más crujientes: prueba a sustituir el pan rallado por panko en recetas de croquetas, pollo frito o calamares. Notarás la diferencia desde el primer bocado.
-
Gratinados ligeros: espolvorea panko sobre verduras, pasta o pescado antes de hornearlos. Conseguirás una capa dorada y crujiente sin necesidad de exceso de queso o mantequilla.
-
Toppings creativos: añade panko tostado en ensaladas, sopas o cremas para dar un toque crujiente inesperado.
-
Versión saludable: al absorber menos aceite que el pan rallado, el panko es perfecto para recetas al horno o freidoras de aire.
Beneficios de cocinar con panko
Además de su textura única, el panko aporta otros beneficios que lo hacen destacar frente al pan rallado convencional:
-
Menos graso: al absorber menos aceite, permite disfrutar de frituras más ligeras.
-
Aporta volumen: sus copos aireados dan sensación de mayor cantidad sin necesidad de usar demasiado producto.
-
Apto para muchas recetas: es un ingrediente neutro que combina bien tanto con sabores intensos (como salsas picantes) como con preparaciones más suaves.
El panko en la cocina asiática y occidental
En la cocina japonesa, el panko es un básico del día a día. Pero su popularidad ha crecido tanto que ya es común encontrarlo en platos internacionales:
- En la gastronomía estadounidense, se utiliza para preparar pollo frito estilo sureño o como cobertura en mac and cheese gratinado.
- En Europa, cada vez más chefs lo incorporan en recetas de alta cocina, como topping para verduras, pescados al horno o incluso platos veganos.
- En la cocina fusión, el panko se mezcla con especias, hierbas o quesos para crear rebozados con personalidad propia.
Dónde comprar panko en España
El panko ya no es un ingrediente exclusivo de tiendas especializadas. Hoy puedes encontrarlo fácilmente en supermercados asiáticos, en grandes superficies y, por supuesto, en tiendas online como Bean Eats, donde disponemos de panko auténtico. Asegúrate de elegir panko de buena calidad: los copos deben ser grandes, ligeros y uniformes.
Panko japonés: qué es, diferencias con el pan rallado y cómo usarlo
El panko se ha convertido en un ingrediente imprescindible en la cocina japonesa y, cada vez más, en las cocinas occidentales. Su textura ligera y crujiente lo diferencia del pan rallado tradicional y le da un toque único a platos fritos, rebozados e incluso recetas al horno. Si te gusta experimentar con sabores asiáticos o buscas mejorar la textura de tus platos, el panko puede convertirse en tu nuevo aliado.
En este artículo te contamos qué es, cómo se utiliza, qué diferencia hay con el pan rallado y por qué deberías incluirlo en tu despensa si disfrutas de la cocina asiática en casa.
¿Qué es el panko?
El panko (パン粉) es un tipo de pan rallado originario de Japón. A diferencia del pan rallado convencional, se elabora a partir de pan blanco sin corteza, horneado con corriente eléctrica en lugar de horno tradicional. Este proceso da como resultado unas escamas más grandes, secas y aireadas, que aportan una textura especialmente ligera y crujiente a los rebozados.
En Japón se usa en numerosos platos, como el tonkatsu (chuleta de cerdo empanada), el ebi fry (langostinos rebozados) o las croquetas japonesas. Su uso, sin embargo, ha trascendido fronteras y hoy es común encontrar panko en recetas de alta cocina, menús creativos e incluso versiones más saludables de platos al horno.
¿Qué diferencia hay entre panko y el pan rallado?
Aunque muchas veces se confunden, el panko y el pan rallado no son lo mismo. Estas son las diferencias principales:
En resumen: el panko no sustituye al pan rallado en todas las recetas, pero es la mejor elección cuando se busca una textura extra crujiente y ligera.
Cómo usar el panko en la cocina
La versatilidad del panko es una de sus grandes ventajas. Estas son algunas ideas para sacarle partido en casa:
Beneficios de cocinar con panko
Además de su textura única, el panko aporta otros beneficios que lo hacen destacar frente al pan rallado convencional:
El panko en la cocina asiática y occidental
En la cocina japonesa, el panko es un básico del día a día. Pero su popularidad ha crecido tanto que ya es común encontrarlo en platos internacionales:
Dónde comprar panko en España
El panko ya no es un ingrediente exclusivo de tiendas especializadas. Hoy puedes encontrarlo fácilmente en supermercados asiáticos, en grandes superficies y, por supuesto, en tiendas online como Bean Eats, donde disponemos de panko auténtico. Asegúrate de elegir panko de buena calidad: los copos deben ser grandes, ligeros y uniformes.